La SPEGC actualiza su ‘Guía práctica para establecerte en Gran Canaria’
Esta guía de uso libre es una herramienta de apoyo que recopila toda la información necesaria para ayudar a los trabajadores expatriados, trabajadores remotos, emprendedores, trabajadores por cuenta ajena, familias y, en definitiva, a cualquier trabajador que se desplace a Gran Canaria por motivos profesionales.
Editada en español e inglés y en formato digital, la ‘Guía Práctica para establecerte en Gran Canaria’ se puso en marcha en el año 2022 con información específica sobre cómo gestionar trámites administrativos básicos, búsqueda de vivienda, centros educativos y otras recomendaciones que facilitaran a los profesionales y a las empresas su instalación en la isla.
Esta nueva edición mantiene la Guía de Lectura que acompaña el flujo de tareas recomendado antes, durante y después del proceso de aterrizaje en Gran Canaria a través de los procedimientos formales (visados, obtención de NIE, seguridad social, empadronamiento, impuestos, etc.) e incorpora consejos y soluciones a los problemas habituales que pueden encontrarse las familias con proyectos de relocalización en la isla.
En este sentido, la información se adapta al perfil de los profesionales interesados en instalarse en la Isla, incluyendo recomendaciones tanto para trabajadores que se desplacen por un periodo corto de tiempo como para establecimientos indefinidos o de larga duración.
La guía se puede consultar en el área de 'Descargas' de la web de Best In Gran Canaria o pinchando aquí.
Atos inaugurates its new headquarters in Gran Canaria with 200 employees
The leader in digital transformation, Atos, celebrated its 25th anniversary in the Canary Islands today with the inauguration of a new headquarters located in Las Palmas de Gran Canaria. With this new office, Atos reaffirms its commitment to the Canary Islands as a global benchmark in innovation and technology. The event included the participation of the President of the Gran Canaria Council, Antonio Morales, along with senior company executives, such as Carlos Von Prabucki, General Director of Atos Spain, and José Manuel Rodríguez Macías, Director of Atos Canarias.
The new headquarters in Gran Canaria, designed with high standards for well-being and technology, opens with over 200 professionals and plans to double its capacity in the future. Strategically located near key points in the city with easy accessibility, this new office aligns with Atos' growth and commitment to developing the archipelago as a hub of technological innovation.
The center will operate as a Global Delivery Center (GDC), providing digital services to more than 20 countries, establishing Gran Canaria as an essential point within the company's global structure. From this GDC, Atos will offer advanced digital transformation services to public and private entities worldwide, in addition to collaborating with companies and public sector organizations on the islands.
Atos also maintains strong ties with universities and vocational training centers in the Canary Islands, fostering the development of local talent. The new headquarters will provide job opportunities for both young and experienced professionals, contributing to regional economic growth and supporting the development of a technology-focused knowledge base in the islands.
Over the past 25 years, Atos has led key projects in the Canary Islands, such as the User Support Center of Excellence (CEAU), which today operates as another Canary Islands-based company, Atos GDC Canarias, SAU, a global service center specialized in digital workplace support. It has also collaborated with international institutions, including the International Olympic Committee and companies such as Airbus.
Actualizamos nuestra guía fiscal con las novedades del 2024
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), a través de su iniciativa Best In Gran Canaria, ha publicado la versión actualizada de su guía fiscal, que incluye toda la información necesaria sobre la normativa vigente en materia de impuestos y tributación en Canarias. Este documento, elaborado por personal de la SPEGC en colaboración con PricewaterhouseCoopers (PwC), se actualiza anualmente con el objetivo de ofrecer a las personas interesadas información actualizada de forma continua y accesible.
La guía está dirigida a empresas y emprendedores que desarrollan sus proyectos en Gran Canaria o que tengan la intención de hacerlo, aprovechando las oportunidades que ofrece el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF). Su objetivo final es fortalecer el conocimiento técnico sobre las oportunidades de inversión en la isla, para que Gran Canaria continúe siendo un líder regional en la atracción de nuevos negocios y la diversificación económica.
Entre las novedades de 2024 destacan la introducción de la tributación mínima en el Impuesto de Sociedades y su impacto en los incentivos derivados del REF; la modificación de los límites en la aplicación acumulada de las ayudas del REF, a raíz de las directrices sobre ayudas estatales con fines regionales; y la eliminación del límite máximo de 50 millones de euros anuales para las ayudas sectoriales a producciones audiovisuales.
De este modo, Canarias se mantiene a la vanguardia en materia de impuestos aplicados al desarrollo de nuevas actividades económicas, conservando los tipos impositivos más bajos del territorio nacional gracias a la Zona Especial Canaria (ZEC) y a las reservas específicas disponibles, como la Reserva para Inversiones en Canarias. Además, la región ofrece incentivos a la inversión, con porcentajes de deducción superiores a los del resto del país, deducciones exclusivas como la adquisición de activos fijos nuevos, y límites de aplicación de ayudas más elevados que en cualquier otro territorio del Estado.
Best in Gran Canaria es una iniciativa impulsada por la SPEGC, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, que tiene como objetivo promover y facilitar las inversiones internacionales en la isla. Esta iniciativa reúne a 14 entidades públicas y la guía fiscal se enmarca dentro de las acciones destinadas a atraer empresas e inversores a Gran Canaria, proporcionando asesoramiento e información de utilidad para las empresas.
El documento, de acceso y descarga gratuita, está disponible en castellano y en inglés.
Conoce las oportunidades que ofrece Gran Canaria para invertir
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) impulsa la inversión en la isla a través de la iniciativa Best in Gran Canaria, resaltando las ventajas únicas que ofrece Gran Canaria para el desarrollo empresarial y comercial.
La combinación de conectividad y calidad de vida en la isla la convierte en un destino ideal para invertir y lanzar nuevos proyectos. Por otro lado, las condiciones climáticas y naturales de Gran Canaria, junto con su oferta cultural y deportiva y su patrimonio histórico, proporcionan una alta calidad de vida para sus residentes.
Estos beneficios y muchos otros, se detallan en una guía informativa diseñada para ayudar a empresas y emprendedores a establecer o trasladar sus negocios a la isla. Así, se destacan ventajas fiscales y de apoyo a la inversión, ya que Canarias ofrece el régimen fiscal más favorable de Europa, o aspectos como la ubicación geoestratégica y las infraestructuras portuarias y aeroportuarias de la isla, que aseguran una excelente conexión con el resto de España, Europa e incluso África.
Estas características, junto con la oferta de infraestructuras y servicios específicos para el desarrollo de actividades empresariales, posicionan a la isla como un auténtico hub global de negocios y talento.
El folleto actualizado de Best in Gran Canaria, disponible aquí, recoge todas estas ventajas y beneficios que ofrece la isla para invertir, para establecer negocios y para desarrollar proyectos en remoto.
Ports 4.0 selecciona cuatro proyectos apoyados por la Incubadora Marino Marítima
La segunda convocatoria del Plan de Impulso al Emprendimiento para la Innovación en el Sector Portuario (Ports 4.0), impulsado por Puertos del Estado, financiará 30 proyectos pre-comerciales en el país, de los que ocho cuentan con el respaldo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Cuatro de estos proyectos, que en conjunto han logrado una financiación de cerca de 1,4 millones de euros, fueron asesorados por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), dependiente del Cabildo de Gran Canaria, a través del servicio especializado ofrecido por la Incubadora de Alta Tecnología Marino Marítima para ayudar a empresas y startups nacionales del ámbito marítimo y naval a acceder a la convocatoria.
El proyecto Silex, presentado por la empresa Apsu Agua Limpia S.L. pretende desarrollar un reactor de microondas prototipo que adsorbe los gases de la combustión de los motores de los barcos y los transforma en sales neutras para el medioambiente, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero que generan los buques.
El proyecto Carbón Wave Gauge, de Vázquez Torres Ingeniería, S.L. y Automation Designs and Custom Applications, S.L. tiene como objetivo desarrollar un sistema portátil para medir oleaje y mareas con precisión en tiempo-real utilizando hilos de fibra de carbono.
Por su parte, el proyecto Beta-Blue, de Tiamat Energy S.L. desarrollará prototipos de un sistema de generación de energía undimotriz (de las olas) para instalar en las señales marítimas de balizamiento. La empresa también aprovechará los espacios de la Autoridad Portuaria para testear el sistema en un entorno real.
El cuarto proyecto que ha obtenido financiación en esta convocatoria es Smart Coast AI Solutions 4.0 del consorcio QAISC (Qualitas Artificial Inteligence and Science, S.A) – Plocan. El proyecto propone diseñar y desarrollar nuevas soluciones tecnológicas aplicadas en la costa y el espacio marítimo portuario, basadas en Inteligencia Artificial (IA), que permitan automatizar el transporte marítimo de forma eficaz y sostenible.
Gran Canaria ofrece un ecosistema marino-marítimo idóneo para desarrollar una gran diversidad de actividades productivas y empresariales relacionados con el sector: la reparación naval, los servicios portuarios, la generación de energía, la logística, el transporte y los servicios off-shore son muchos de los ámbitos en los que las soluciones tecnológicas de inteligencia artificial y analítica de datos juegan un papel importante.
En este contexto, la Incubadora de Alta Tecnología en Analítica de Datos e Inteligencia Artificial, aplicadas al entorno marino marítimo, promovida por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la SPEGC, es un centro de referencia nacional que atiende a emprendedores y pymes que desarrollan proyectos innovadores en estos ámbitos tecnológicos. Ofrece apoyo técnico y acompañamiento tecnológico-empresarial a través de programas integrados de incubación y aceleración; asesoramiento y consultoría personalizada; talleres; oportunidades de testeo y experimentación en entornos reales; servicio de computación en la nube; y espacios de trabajo, entre otros muchos.
La SPEGC invierte más de 1 millón de euros en 9 nuevas pymes innovadoras a través de la iniciativa Innverpyme
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha invertido 1.170.000 euros en nueve empresas innovadoras de reciente creación a través de su instrumento financiero Innverpyme, consistente en préstamos participativos. La inversión de la SPEGC en estas empresas facilitará la inversión de 2,3 millones de euros y la creación de 39 puestos de trabajo.
La iniciativa Innverpyme es un instrumento financiero de préstamos participativos, gestionado por la SPEGC con fondos aportados por el Cabildo de Gran Canaria, dirigido a pymes tecnológicas e innovadoras en sectores que contribuyan a la diversificación económica de la isla. Entre ellos se incluyen ámbitos relativos a las tecnologías de la información y las comunicaciones, el sector marino marítimo y los de creatividad digital.
La iniciativa contempla la financiación de empresas en fase semilla, para empresas de un máximo de dos años de antigüedad, con importes entre los 25.000 y los 100.000 euros, importe que puede incrementarse hasta 150.000 euros para empresas de sectores creativos digitales. Innverpyme también puede financiar a pymes en fase de crecimiento, para empresas que tengan una vida entre dos y cinco años, que pueden optar a una financiación de entre 50.000 y 200.000 euros.
Los ámbitos prioritarios de las empresas que deseen optar a esta financiación a través de préstamos participativos, son las soluciones tecnológicas avanzadas basadas en tecnologías de la información y de las comunicaciones, los ligados a la explotación de recursos marinos insulares, y los relacionados con sectores creativos digitales, videojuegos, animación digital y la producción digital. También pueden solicitar la financiación las empresas que pertenezcan a otros ámbitos de negocio y que contribuyan a la competitividad insular y a la diversificación de su estructura productiva. Podrán optar a esta financiación empresas nacionales o extranjeras que dispongan de establecimiento permanente en la isla.
Este instrumento financiero complementa otras acciones promovidas por la SPEGC para apoyar la creación de empresas o atraer nuevas iniciativas empresariales a la isla como el servicio personalizado de apoyo a las empresas, la ubicación física en sus incubadoras empresariales o acceder a los programas personalizados de formación a través de la iniciativa Tecnova Gran Canaria.
Más información sobre este instrumento financiero en: https://www.spegc.org/instrumento-financiero-para-apoyar-el-desarrollo-de-proyectos-de-pymes-tecnologicas-e-innovadoras/
Espacios de oficinas en Gran Canaria: soluciones personalizadas para activar el crecimiento empresarial
- Gran Canaria ofrece una atractiva oferta de espacios de trabajo y entornos colaborativos, con una combinación de soluciones de oficina del mercado privado y de gestión pública
- Las Palmas de Gran Canaria, capital de las Islas Canarias y su centro económico principal, actúa como verdadero CBD (un distrito central de negocios) para toda la región; sin embargo, la isla cuenta con oportunidades, espacios y áreas de negocios a lo largo de toda su geografía
Gran Canaria se ha convertido en un polo de atracción internacional de talento, empresas y trabajadores. Cada vez son más los profesionales que llevan su trabajo en la mochila y que pueden hacerlo desde cualquier lugar de forma remota. Este nuevo perfil que se decanta por la Isla, pone el foco en espacios cómodos y asequibles para desempeñar su actividad laboral.
Después de sopesar los muchos beneficios asociados a operar en Gran Canaria (por ejemplo, el tipo impositivo reducido de 4% en el impuesto de sociedades) y elegir el floreciente centro de IT de España como su base operativa, la empresa debe centrar su atención en otras tareas operativas cruciales y encontrar la ubicación ideal para el negocio puede presentar un gran desafío.
Un mercado que crece e incorpora nuevas tendencias
Gran Canaria lidera la atracción de trabajo remoto de Canarias, siendo la isla elegida por la mitad de los trabajadores remotos que eligen el archipiélago, según nomadlist.com. Una mirada más cercana a las cifras de creación de empleo también revela resultados sorprendentes en el período 2022-2023, ya que Gran Canaria cuenta con un crecimiento regional sin precedentes en la creación de nuevas empresas y oportunidades laborales, superando el promedio de las Islas Canarias.
Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2022 y principios de 2023 Gran Canaria logró un notable crecimiento de población ocupada (12% de expansión interanual, el doble de la media del archipiélago) generando así la impresionante cifra de 42.000 puestos de trabajo, lo que se traduce en 3 de cada 4 puestos de trabajo creado en las islas en dicho período.
A medida que la demanda empresarial aumenta, Gran Canaria está a la altura, incluyendo nuevos tipos de espacios de trabajo. La isla ha sido testigo de un aumento en las áreas de trabajo flexibles, como los espacios de coworking y coliving, revolucionando la forma en la que los profesionales operan. El coworking destaca como una oportunidad única para forjar conexiones profesionales valiosas. La isla cuenta con un total de treinta y dos espacios, que en su mayoría se concentran en dos zonas de la capital: Mesa y López - Canteras - Puerto y Vegueta - Triana - Avenida Marítima.
Al mismo tiempo, se están llevando a cabo proyectos de remodelación de oficinas, mientras que se están creando nuevos mini centros de negocios en áreas inesperadas de la isla (en naves industriales, dentro de grandes complejos hoteleros, en áreas rurales a solo 20 minutos del centro de la ciudad, etc.).
Encontrar el lugar ideal: distribución de recursos para el proceso de evaluación y toma de decisiones
Desde el principio, los perfiles internacionales que eligen la isla siguen una cuidadosa estrategia para simplificar la búsqueda de espacios para desarrollar sus actividades laborales. Muchos de ellos están acostumbrados a los gastos de las grandes ciudades de Europa Occidental, con tarifas mensuales por metro cuadrado cuatro o cinco veces superiores a las disponibles en las Islas Canarias.
En línea con esta tendencia, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y su iniciativa de promoción 'Best in Gran Canaria' han sido pioneras en la creación de una guía softlanding completa que simplifica el proceso de instalación tanto de empresas como de profesionales en la isla. Nuestra guía ofrece una transición fluida al ecosistema de Gran Canaria, con información útil que va desde requisitos administrativos y visas hasta el alojamiento y los espacios de trabajo.
SPEGC también desarrolla y ofrece espacios premium a empresas y emprendedores para que nutran e impulsen sus proyectos. Con instalaciones de vanguardia, ubicadas en áreas estratégicas de las islas, la oferta actual de espacios públicos de SPEGC incluye cuatro centros de negocios principales:
- Centro de Innovación Marino-mariítimo (CIMM): desarrollado para empresas IT que operan o desean operar en el sector marino. El Centro está ubicado dentro de las instalaciones del puerto, a pocas manzanas del centro de la ciudad y de la playa de Las Canteras.
- Gran Canaria Platós: un amplio complejo audiovisual de 6.000 m2, con equipamiento de última generación y servicios adjuntos.
- Parque Tecnológico de Gran Canaria (PTGC): ofrece un amplio registro de espacios de trabajo adaptados a empresas tecnológicas innovadoras y empresas impulsadas por las TIC. Cuenta con los edificios INCUBE y Pasarela, ambos ubicados en las afueras de la ciudad (a escasos 10 minutos en coche del centro) y construidos expresamente para empresas creativas digitales, o el Edificio de Usos Múltiples ubicado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Este último se encuentra a 14 km del centro de la ciudad y alberga a más de 70 empresas, la mayoría de las cuales operan en el sector IT y colaboran con nuevos talentos y equipos de investigación de la Universidad.
Todos los edificios ofrecen habitaciones de diferentes tamaños (desde 23 m² hasta 62 m²) y la posibilidad de fusionar oficinas para crear espacios abiertos más grandes. Los lugares de coworking están disponibles solo en el CIMM.
Los precios son competitivos: van desde los 10 EUR/m² hasta los 15 EUR/m² al mes, dependiendo de la ubicación y de si las oficinas se entregan amuebladas o sin amueblar. Los servicios básicos, como conexión a internet, limpieza de oficinas, uso de áreas compartidas/descanso, acceso 24 horas, salas de trabajo y reuniones (sin cargo y bajo previa reserva), servicio de recepción de correo, vigilancia, seguridad, servicio de mantenimiento y zona de aparcamiento (sujeto a disponibilidad), están incluidos en estas tarifas. Los platós de Gran Canaria tienen sus propios precios según el tiempo y los servicios necesarios, mientras que el Centro de Innovación Marítima y Marítima (CIMM) ofrece espacios de coworking por 90 € al mes.
Las empresas interesadas en solicitar estos espacios pueden presentar un formulario (CIMM, Platós y PTGC) junto con la documentación requerida. Aunque el proceso de solicitud deberá completarse en español, puedes contar con el apoyo del equipo 'Best in Gran Canaria'/SPEGC mientras te registras y envías la solicitud. Para otras consultas, como asesoramiento sobre cómo establecerte en la isla, soluciones para el espacio de trabajo, asistencia financiera u orientación, no dudes en ponerte en contacto con los miembros de nuestro equipo aquí.
‘Gran Canaria Maritime Scorecard’, el documento clave de ‘Best in Gran Canaria’ para el sector marino-marítimo actualizado
La “Gran Canaria Maritime Scorecard” creada por la iniciativa ‘Best in Gran Canaria’, actualiza sus datos para seguir posicionándose como el documento clave para las operaciones portuarias y/o marítimas en Gran Canaria.
El scorecard que por ahora tiene una edición exclusiva en inglés, ofrece una información práctica y concisa a empresas que estén valorando operar desde Gran Canaria, perfilando una isla global, segura, abierta y volcada en los negocios marino-marítimos. El documento, actualizado en julio de 2023, en esta actualización incorpora información específica sobre la Incubadora de Alta Tecnología Marino Marítima (IAT Marino Marítima). Además, incluye además de datos prácticos y relevantes, contacto directo con los agentes críticos del sector (Autoridad Portuaria de Las Palmas, Zona Franca de Gran Canaria y Clúster Marítimo de Canarias) y acceso vía QR a los recursos digitales de ‘Best in Gran Canaria’, entre los que se incluyen la ‘Guía Fiscal’ y la ‘Guía práctica sobre cómo establecerse en Gran Canaria’.
Un documento dinámico, ágil y cómodo
La Maritime Scorecard logra mostrar en dos páginas el perfil competitivo de nuestro sector marítimo-portuario, a través de cinco bloques principales:
‘Ventajas de operar desde Gran Canaria’. Se recogen los principales atributos de Gran Canaria y el Puerto de Las Palmas (posición geoestratégica, centralidad regional en las comunicaciones, amplia conectividad nacional e internacional, infraestructuras de primera clase, alta cualificación de su cantera local de talento, además del mejor sistema fiscal de la UE para actividades comerciales e innovadoras).
‘Puerto de Las Palmas, el puerto de Gran Canaria’. En este apartado se describen mediante iconos las características físicas, climáticas y los servicios que ofrece el puerto, con especial énfasis en el transbordo y transformación de mercancías, la logística global, reparación de buques, servicios offshore, turismo de cruceros, bunkering y capacidades en rescate y emergencias.
’Fiscalidad reducida: variedad de instrumentos para cada proyecto’. Canarias dispone de un Régimen Económico y Fiscal propio, compatible con la normativa europea, que hace posible acogerse a una tributación reducida en los beneficios empresariales e incentivos a la inversión empresarial.
‘Nodo creciente de actividades digitales y de I+D: el lugar idóneo para desarrollar, testar, escalar y financiar proyectos disruptivos.’ En este apartado se enmarcan las diferentes deducciones que existen por el desarrollo de proyectos de I+D, tecnológicos e industriales, así como, la financiación blanda del Cabildo de Gran Canaria, en forma de préstamos participativos.
‘Recursos insulares’. Se exponen las diferentes entidades y capacidades asociadas a la investigación e innovación con las que cuenta Gran Canaria, recursos que van más allá del Puerto de Las Palmas y que perfilan el macro-perfil de Gran Canaria como una isla de vida y negocios vinculados a la Economía Azul.
Con este tipo de documentación estratégica, desde ‘Best in Gran Canaria’, continuamos con nuestra decidida apuesta por mantener a las empresas y emprendedores constantemente actualizados sobre las ventajas de instalarse en Gran Canaria y las fórmulas operativas más cómodas para disfrutar de un entorno único, que se perfila como el lugar ideal para invertir en Europa.
Descubre las ventajas de operar desde Gran Canaria para las empresas TIC
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), a través de la iniciativa ‘Best In Gran Canaria’, lanza un documento destinado a promover la atracción de empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a Gran Canaria, que recoge todas las ventajas que tiene operar desde la isla y se centra en la información relativa a la captación y formación de talento.
Entre los beneficios principales que tiene la isla se encuentran los incentivos fiscales, la conectividad, las infraestructuras tecnológicas, los instrumentos de coinversión pública, la transición digital en sectores estratégicos, la calidad y el coste de vida.
Además, especifica el apoyo que ofrece la SPEGC para facilitar el emprendimiento y el desarrollo empresarial, que se compone del Servicio de Apoyo a Empresas (SAE), el apoyo softlanding, la posibilidad de financiación, el acceso al talento y a programas de formación a medida, así como oficinas de trabajo.
El ‘Documento Talento TIC’ logra mostrar en dos páginas el perfil competitivo de la isla, a través de cuatro bloques:
Dónde buscar el talento correcto. Se facilita el acceso a las herramientas de búsquedas gratuitas, como la red ‘Talento Gran Canaria’, que cuenta con más de 1.100 profesionales trabajando en el exterior dispuestos a retornar a la isla. Además se puede consultar la plataforma de talento de ‘Best in Gran Canaria’, que analiza más de 11.500 perfiles profesionales; los motores de búsqueda online o agencias de recursos humanos especializadas en el mercado local.
Atracción del talento internacional. La SPEGC también cuenta con una ‘Guía de establecimiento en Gran Canaria’, en la que se destaca la calidad de vida de la isla y se facilita toda la información requerida para cada etapa del proceso de establecimiento, con el objetivo de atraer futuros empleados.
Formación AD-HOC. La formación a medida es otra de las ventajas de las que pueden beneficiarse las empresas al empezar a operar desde Gran Canaria, ya que la SPEGC cuenta con programas de formación flexible bajo demanda, con la posibilidad de prácticas y sin compromiso de contratación, totalmente financiados.
Cómo financiar el desarrollo del talento. Para financiar el desarrollo del talento existen incentivos fiscales tanto nacionales como regionales, además de una deducción mayor que en el resto del territorio nacional por la creación de empleo y, por último, herramientas propias de la SPEGC, como el programa de prácticas ‘Tecnova2’.
Con este tipo de documentación estratégica, la SPEGC continúa con su decidida apuesta por mantener a las empresas y emprendedores constantemente actualizados sobre las ventajas de instalarse en Gran Canaria y las fórmulas operativas más cómodas para disfrutar de un entorno único, que se perfila como el lugar ideal para invertir en Europa.
Este documento se puede consultar en la web de ‘Best In Gran Canaria’ o pinchando aquí.
Más de 100 participantes se reúnen para desarrollar un videojuego en la Gran Canaria Game Island
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) organiza la primera edición de Gran Canaria Game Island, la game jam en la que más de 100 participantes intentarán desarrollar el mejor videojuego en menos de 48 horas.
El evento pretende fomentar la creatividad digital y apostar por el crecimiento de la industria del videojuego para que contribuya a la diversificación de la economía en Gran Canaria.
Para el correcto desarrollo de la actividad se contará con la colaboración de cinco ponentes y una quincena de mentores expertos en el sector, que aportarán al centenar de concursantes sus conocimientos y los guiarán en el proceso de elaboración del videojuego.
Gran Canaria Game Island proporciona a las personas participantes toda una experiencia intensa e inmersiva, en uno de los sectores en auge de la industria audiovisual.
Los juegos creados se mostrarán en una presentación pública el domingo a las 17:00 horas, frente a un jurado compuesto por profesionales de diversas áreas que seleccionarán el mejor proyecto y distinguirá la labor individual de las personas participantes.